viernes, 25 de noviembre de 2011
CUENTO: ROSA CARAMELO.
lunes, 21 de noviembre de 2011
25 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
- En educación infantil: cada grupo hará un cartel con el símbolo de la mujer sobre el que pondrán sus manos pintadas de violeta. También contarán el cuento "Ni un besito a la fuerza".
En primer ciclo: Se escuchará el cuento "Rosa Caramelo" y cada alumno o alumna realizará un dibujo sobre lo leído. - En segundo ciclo se realizarán marcapáginas con textos relativos al tema.
- En quinto de primaria se leerán de forma crítica cuentos tradicionales, escribirán individualmente o por grupos un cuento no sexista.
- En sexto de primaria los alumnos y alumnas participarán en el primer concurso de microrrelatos organizado por el Consejo Local de Igualdad de Huétor Vega.
domingo, 20 de noviembre de 2011
20 DE NOVIEMBRE: DÍA DEL NIÑO Y LA NIÑA


LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS
La Asamblea General de la ONU, aprueba en 1959 una Declaración de los Derechos del Niño y de la Niña, que constaba de 10 principios, concretando para los niños y niñas los derechos contemplados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
L os principios son los siguientes:
- IGUALDAD.
- PROTECCIÓN.
- IDENTIDAD.
- CALIDAD DE VIDA.
- INTEGRACIÓN
- AMOR.
- EDUCACIÓN Y JUEGO.
- AUXILIO.
- DENUNCIA.
- SOLIDARIDAD.
Carta a las familias
PLAN DE IGUALDAD
Estimadas familias:
Educar favoreciendo la igualdad de oportunidades de ambos sexos requiere modificar actitudes, comportamientos, formas de vida y estructuras sociales.
Sólo así las chicas y los chicos podrán desarrollar libremente su personalidad y su participación en la sociedad sin discriminación por razón de sexo.
La familia es el primer contexto socializador de niñas y niños, un espacio privilegiado en el que se aprende cómo ser, actuar y comportarse, pero también qué se espera de cada persona por el hecho de haber nacido hombre o mujer.
Este proceso de socialización diferenciado ha llevado a una situación de desequilibrio en la que las niñas y mujeres han sufrido mayores dificultades y han soportado mayores injusticias.
Si como madres y padres queremos que nuestros hijos e hijas eviten conductas sexistas, violentas, respeten a las demás personas y sean tolerantes con otras opiniones deberemos de empezar dentro de casa.
¿Qué podemos hacer?
· Transmitir valores, normas y actitudes igualitarias para chicas y chicos.
· Establecer los mismos derechos y las mismas obligaciones para hijas e hijos.
· Repartir de forma justa y equilibrada las tareas domésticas entre los diferentes miembros de la familia.
· Enseñar a resolver conflictos mediante el diálogo. No se debe usar ningún tipo de violencia en las relaciones personales.
· Usar el femenino en el lenguaje para hacer visibles a las mujeres de la familia. Un lenguaje no discriminatorio nos ayudará a elaborar un pensamiento justo.
· Permitir que hijas e hijos tengan las aficiones que desean y escojan los trabajos que les gustan. Cada persona debe tener las mismas oportunidades para desarrollar lo que quiera ser en la vida. Las alternativas de ocio y las profesiones no tienen sexo.
· Hablar con respeto y cariño de las tareas que han desempeñado y desempeñan las mujeres de la familia (madres, abuelas, tías, hermanas...) puesto que han entregado parte de su tiempo y energía al cuidado de otras personas.
· No usar frases que reproduzcan estereotipos sexistas (los niños no lloran, las niñas deben ser pacientes...).
Un saludo.